Peor...¡Imposible! 2017
Programación del viernes 1 de septiembre

12.00 h
El lago de Drácula
Japón, 1971
Director: Michio Yamamoto
Intérpretes: Mirodi Fujita, Osahida Takashi, Sana Emi, Shin Kishida
Más que curiosa traslación del mito del vampiro a tierras japonesas, que fusiona el estilo Hammer e italiano con el cine fantástico autóctono.
16.00 h
Bandh Darwaza: La puerta cerrada
India, 1990
Directores: Tulsi y Shyam Ramsay
Intérpretes: Anirudh Agarwai, Hashmat Kahn, Manjeet Kullar, Satish Kaul
Tardía adaptación de Drácula a Bollywod llevada a cabo por los hermanos Ramsay, introductores del género en su país. Por múltiples razones muy, pero muy, memorable.
18.30 h Presenta:
Naciu Llope, psiquiatra de Cangas del Narcea
Ritos y magia negra en el siglo XIII
Italia, 1972
Director: Renato Polselli
Intérpretes: Mickey Hargitai, Rita Calderoni, Raul Lovecchio, Krista Barrymore
Ciertamente no lo sé muy bien, pero por momentos parece que los miembros de una secta, disfrazados al estilo de los Tres Supermán, quieren resucitar a una bruja de hace 600 años. Muchos de ustedes verán o entenderán otras cosas, fijo, ya que esto es de sentar cátedra. De todas formas, como han leído, estará debidamente presentada.
20.30 h: Presentación
Necronomicón
Francia, 1993
Directores: Christophe Gans, Shusuke Kaneko, Brian Yuzna
Intérpretes: Jeffrey Combs, Bruce Payne, David Warner, Signy Coleman
Uno de los proyectos más originales y malditos del cine fantástico de los 90. Mediante una historia central, protagonizada por el propio Lovecraft, la película propone tres visiones de la obra del escritor.
22.30 h: Presentación
Beowulf, la leyenda
EE. UU., 1999
Director: Graham Baker
Intérpretes: Christopher Lambert, Rhona Mitra, Gotz Otto, Layla Roberts
A las claras, manual de cómo destruir el famoso poema épico mediante la chapuza y el mal gusto. Volteretas, patadas, música tecno-trance, bichos mal digitalizados, ambiente postapocalíptico y el Lambert con exceso de tinte montado a caballo.
Vengan muy preparados.
Centro de Cultura Antiguo Instituto

Sábados: 10:00-14:00h. y 16:00-21:00h.
Domingos y festivos: 10:00-14:00h.
Descripción
El 19 de octubre de 1797, Gaspar Melchor de Jovellanos colocó la primera piedra del Real Instituto Asturiano, fundado con el objetivo de impartir formación científica y técnica en las materias de marina y minería, dada la importancia de ambas actividades en Asturias.
El edificio actual es el resultado de dos fases constructivas. La primera se desarrolló entre 1797 y 1807 y responde a las trazas de Juan de Villanueva (1739-1811), que proyectó la planta baja, de estilo neoclásico. La segunda fase se corresponde con la ampliación realizada entre 1887 y 1892 por Ricardo Marcos Bausá, que consistió en la elevación de dos plantas sobre la original.
Actualmente
alberga el Centro de Cultura Antiguo Instituto, un espacio de referencia para
la creación, producción y difusión artística y cultural de la ciudad, así como de la formación especializada en los lenguajes artísticos, proporcionando los espacios y equipamientos adecuados para tal fin. Depende del Departamento de Promoción de las Artes cuyo objetivo primordial es el apoyo a los creadores que inician su trabajo en distintos ámbitos de la creación.Su programación se articula en las siguientes grandes áreas: Programas de Difusión: Conciertos de Música, actuaciones de Teatro y Danza, Poesía, Imagen; Apoyo a la Creación Artística; Formación especializada: Sonido, Imagen, Teatro, Danza; Apoyo al Asociacionismo: casi 200 entidades y asociaciones colaboran anualmente en las actividades del Centro; Grandes eventos culturales: Salón del Libro Iberoamericano, Fetén, Semana de Música Antigua, Danza Gijón, Festival Internacional de Cine, Salón Internacional del Cómic, Al Norte, Festival Internacional de Video-Arte Optica, Festival Internacional de música de Gijón...
Accesibilidad:
- Alta:
- Acceso
- Movilidad interior
- Media:
- Ascensor
- Baja:
- Aseos
- Aseos
Observaciones:
Dispone de aseo para personas con discapacidad, pero se considera practicable pues no cumple con las medidas legalmente establecidas (carece de espacio de transferencia y el lavabo tiene pedestal).Información sobre las salas del Centro de Cultura Antiguo Instituto
Sala | Teatro | Otras disposiciones |
m2 | Altura |
---|---|---|---|---|
Salón de actos |
120 | 150 | 4 - 5 | |
Sala de conferencias |
100 | Escuela | 82 | 4 |