La juventud de Gijón: una aproximación cualitativa y cuantitativa
El I Plan Integral de Juventud de Gijón/Xixón fue aprobado por el Pleno del Ayuntamiento el 14 de diciembre de 2001. El Plan venía a consolidar la apuesta desarrollada en Gijón desde los primeros ayuntamientos democráticos en relación con la juventud, poniendo en marcha distintos servicios y programas dirigidos específicamente a este sector de la población.
El Plan incluía más de cien propuestas en materia de juventud, afectando a áreas como el empleo, la formación, las nuevas tecnologías, la cultura, el deporte, la participación, la cooperación internacional, el transporte y la prevención de las drogodependencias.
El objetivo era dotar al municipio de una herramienta de trabajo eficaz que permitiera detectar las necesidades, problemas y potencialidades de un sector clave de la población como es la juventud, y estudiar, planificar, coordinar yevaluar cuantos programas se estimen oportunos, con la única limitación de los recursos presupuestarios existentes.
Las bases sobre las que se fundamentaron los trabajos en torno al Plan Integral fueron: Integralidad, Planificación, Coordinación, Evaluación continua y Participación.
Desde su concepción se entendió que el Plan Integral de Juventud debía contar con los propios jóvenes, tanto asociados como no asociados. El Conseyu de la Mocedá de Xixón formó parte de todas las fases de elaboración del Plan, desde la definición metodológica y la planificación del desarrollo del mismo, hasta la redacción final de las medidas y su evaluación.
La publicación "La juventud de Gijón: una aproximación cualitativa y cuantitativa", que puedes consultar a continuación, fue uno de los puntos de partida de dicho Plan Integral, recogiendo información sobre los jóvenes de la ciudad a través de un exhaustivo trabajo de investigación en colaboración con la Universidad de Oviedo.APROXIMACIÓN CUALITATIVA. Cambios recientes en la condición juvenil: acción y posición de los jóvenes de Gijón
Capítulo I. ¿Qué queríamos y qué debíamos saber sobre los jóvenes? | Descargar |
Capítulo II. Metodología y modos de investigación | Descargar |
Capítulo III. La conformación de la condición juvenil de los jóvenes de Gijón | Descargar |
Capítulo IV. Significaciones vitales de los jóvenes de Gijón | Descargar |
Capítulo V. Unidad y diversidad en los jóvenes | Descargar |
Capítulo VI. Fases en el curso vital juvenil | Descargar |
Conclusiones finales: los jóvenes, chicos y chicas, de Gijón | Descargar |
APROXIMACIÓN CUANTITATIVA. Informe Juventud en Gijón 2001
Capítulo I. Introducción | Descargar |
Capítulo II. La estructura familiar de los jóvenes | Descargar |
Capítulo III. Los medios de vida y la autonomía económica | Descargar |
Capítulo IV. Las ocupaciones | Descargar |
Capítulo V. Actividades y experiencias vitales | Descargar |
Capítulo VI. La tolerancia y la solidaridad | Descargar |
Índice de cuadros y gráficos | Descargar |
PLAN INTEGRAL
Documento final Plan Integral de Juventud 2001-2005 | Descargar |