Kbuñs17. Del Net.Art al Ciber.Art

El seminario contará con la participación como ponente de Gustavo Romano. Nacido en Buenos Aires, vive y trabaja en Madrid. Ha desarrollado su actividad como artista visual, comisario y teórico desde principio de los años noventa. Pertenece a la generación pionera en la experimentación del arte en Internet.
A partir de la creación de dispositivos perfomáticos, Romano realiza acciones y situaciones participativas, experimentando así mismo con sus modos de documentación-vídeo, fotografía, publicaciones gráficas, net art-.Desviando de su función habitual objetos de uso diario o mecanismos tecnológicos, reflexiona sobre la rutina y el rol del sujeto en la sociedad de control fortalecida por las nuevas tecnologías de la información
Ha participado en numerosos eventos internacionales como las Bienales de La Habana, Singapur, MERCOSUR, Ars Electrónica, Madrid Abierto. Etc. Ha realizado exposiciones individuales en el MEIAC de Badajoz, el Museo Tamayo de México, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires entre otras
En 1995 funda el sitio WEB Fin del Mundo, una de las primeras plataformas de exhibición y difusión del net. Art en Iberoamérica.
El Workshop WEARABLES E INTERACTIVIDAD CORPORAL dirigido por Maria Castellanos& Alberto Valverde tiene por objeto ofrecer una visión panorámica de las posibilidades de las herramientas en código abierto y mostrar el modo de incorporar sensores a la vestimenta, para la creación de prendas tecnologías desde la perspectiva DIY.
A lo largo de las sesiones, los participantes elaborarán sus propias prendas tecnológicas, incorporando en una prenda de uso cotidiano un acelerómetro, que permitirá crear una interactividad con nuestro propio cuerpo generando sonidos y patrones lumínicos
Maria Castellanos& Alberto Valverde(uh513), comienzan su trabajo como dúo artístico en 2009. En la actualidad ambos son docentes en el Martes Universitario en aRte Contemporáneo, Creación e Investigación de la Universidad de Vigo. Han impartido workshops en la Escuela Superior de Moda de Galicia, La Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Vigo y en La Fundación Caja Mediterráneo, entre otros. Así mismo han sido docentes en el auLAB, el programa de innovación educativa que desarrolla Laboral Centro de Arte.